|

¿Qué es el Despido Disciplinario?

¡Hola! Estamos aquí para hablar sobre los despidos disciplinarios. Para aquellos de ustedes que no están familiarizados, un despido disciplinario es una acción empresarial que se ejecuta cuando un empleado no cumple con las normas o políticas establecidas por la empresa, y es despedido como consecuencia. Esta es una situación que no solo afecta al empleado despedido, sino que también puede tener un impacto en los demás empleados de la empresa. ¡Vamos a descubrir cómo!

¿Qué es un despido disciplinario?

Un despido disciplinario es una acción que toman las empresas para despedir a un trabajador por mal comportamiento, negligencia o por violar las reglas de la empresa. Estos despedidos se deben documentar y justificar de acuerdo con las leyes laborales del país. El despido disciplinario se distingue del despido por causas objetivas, ya que el trabajador ha sido despedido por una falta cometida.

Por lo general, los empleadores deben seguir un proceso de aviso previo antes de despedir a un trabajador por una falta disciplinaria. Esto puede incluir una advertencia verbal o escrita, una suspensión temporal o incluso una cita con el trabajador para discutir el comportamiento inadecuado.

Si el empleador decide despedir a un trabajador por una falta disciplinaria, el despido debe ser proporcional al comportamiento del trabajador. Por ejemplo, una infracción menor, como llegar tarde, podría dar lugar a una advertencia verbal, mientras que una infracción grave, como el acoso o la violación de la política de la empresa, podría dar lugar a un despido inmediato.

En algunos casos, el despido disciplinario puede ser considerado como un despido injustificado por el trabajador. Si el trabajador cree que el despido fue injusto, puede presentar una demanda por despido injustificado ante un tribunal laboral. Si el tribunal considera que el despido fue injustificado, el trabajador podría ser reintegrado y recibir una indemnización por los daños sufridos.

Derechos del trabajador ante un despido disciplinario

Un despido disciplinario, es aquel despido realizado por parte de una empresa a un trabajador, como consecuencia de la comisión de una falta grave o muy grave. Los derechos del trabajador ante un despido disciplinario son:

1. Derecho a una audiencia previa: La empresa está obligada a convocar al trabajador para que pueda defende sus intereses. La audiencia debe realizarse con la presencia de al menos dos trabajadores de la empresa con potestad para tomar decisiones.

2. Derecho a una indemnización: En caso de despido disciplinario la empresa debe abonar al trabajador una indemnización de 20 días por año trabajado.

3. Derecho a una segunda oportunidad: El trabajador tiene derecho a que se le ofrezca una segunda oportunidad en caso de que sea su primera falta grave o muy grave.

4. Derecho a conocer el contenido de la sentencia: El trabajador tiene derecho a conocer el contenido de la sentencia de despido disciplinario, para poder interponer un recurso si lo considera oportuno.

Razones para el despido disciplinario

El despido disciplinario puede ser una consecuencia de una falta grave o reincidencia de una misma infracción. Estas faltas pueden ser negligencia, desacato a la autoridad, ausencia injustificada, acoso, violación de la confidencialidad o violación del código de conducta de la compañía. También puede ser el resultado de haber violado la ley en cualquier punto de una relación laboral.

En todos los casos, el empleado debe recibir una advertencia verbal o escrita previa, para explicar la falta cometida y la acción que se espera que tome. Si el empleado siguiera infringiendo la regla, un aviso de despido puede ser la única solución. La empresa también puede optar por la suspensión como una alternativa, en lugar de echar al empleado.

Procedimiento para el despido disciplinario

El despido disciplinario es una decisión que se toma cuando un empleado ha cometido una falta grave o reiterada. Para empezar el proceso, el empleado debe ser notificado por escrito de las acusaciones de manera clara y detallada. Si el empleado niega haber cometido la infracción, se le debe dar la oportunidad de presentar su versión de los hechos y aportar evidencias.

El siguiente paso es realizar una investigación, entrevistando a todas las personas que estuvieron involucradas en el incidente. Todas las evidencias y testimonios recopilados se deben documentar. Una vez que se haya completado la investigación, se debe determinar si el empleado es culpable o no de haber cometido la infracción.

Si se determina que el empleado es culpable, se le debe notificar la decisión de despido inmediatamente. La notificación debe estar escrita, detallando los motivos del despido. El empleado también debe ser informado sobre sus derechos y beneficios.

El empleado puede aceptar el despido o negarse a él. Si el empleado se niega a aceptar el despido, éste debe ser suspendido y se debe abrir un proceso de arbitraje. El proceso de arbitraje se lleva a cabo entre una tercera parte neutral y las partes en conflicto. Si el empleado gana el arbitraje, las partes deben acordar una solución para reparar el daño ocurrido.

Indemnización por despido disciplinario

Indemnización por despido disciplinario: El empleador debe pagar una indemnización al trabajador por el despido disciplinario. La indemnización se calcula en base a los años trabajados por el empleado. Por lo general, un trabajador recibirá una indemnización equivalente a 15 días de salario por cada año de servicio. Si el trabajador ha trabajado más de 12 años, la indemnización se pagará para cada año trabajado a partir de los 12 años.

Además, el trabajador también puede recibir una indemnización máxima equivalente a 20 días de salario por cada año trabajado. Esto se aplica si el trabajador recibe el despido sin previo aviso. La indemnización por despido sin previo aviso no aplica si el trabajador recibe una indemnización de fin de servicio, la cual se calcula en base a la antigüedad laboral del trabajador. La indemnización por despido disciplinario se paga al trabajador al momento de la rescisión.

Recursos legales ante un despido disciplinario

Recursos legales ante un despido disciplinario

En caso de que un empleado sienta que ha sido injustamente despedido, existen algunas opciones para recurrir ante un despido disciplinario. Aquí hay unas cuantas opciones:

  • Puedes presentar una reclamación ante el juzgado de trabajo para ver si hay justificación para una indemnización.
  • También puedes presentar una demanda por despido sin causa justa.
  • Por último, puedes presentar una demanda por discriminación, si sospechas que el despido se debió a una discriminación en tu lugar de trabajo.

Aunque estos recursos legales pueden ser una opción, es importante que te informes previamente para saber si el despido está justificado antes de recurrir a la ley. Si tienes alguna duda, consulta con un abogado experto en derecho laboral para recibir la mejor asesoría.

Consecuencias de un despido disciplinario

Un despido disciplinario, también conocido como despido por motivos disciplinarios, es una medida tomada por un empleador para despedir a un empleado por haber infringido las políticas de la empresa.


Una consecuencia del despido disciplinario es el daño a la reputación del empleado. La noticia de un despido disciplinario se puede propagar rápidamente a través de la industria, afectando negativamente la capacidad del empleado para encontrar trabajo en el futuro.


Otra consecuencia es el efecto en la moral de los otros empleados. La pérdida de un compañero de trabajo por un despido disciplinario puede enviar un mensaje de que el comportamiento inapropiado es tolerado y puede llevar a una disminución en la moral de los demás empleados.


Por último, el despido disciplinario también puede tener consecuencias legales. Si el empleado decide demandar al empleador, puede haber demandas por acoso, discriminación, fraude laboral u otras acciones legales, lo que puede resultar en una demanda y daños y perjuicios para el empleador.
Espero que hayas encontrado útil esta información sobre los despidos disciplinarios. No olvides compartir con nosotros tus experiencias y consejos en los comentarios a continuación. ¡Hasta pronto!

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.