¿Qué son las Existencias?
¿Estás pensando en agregar existencias a tu negocio? Si es así, ¡estás en el lugar correcto! En este artículo, te daremos toda la información necesaria para que puedas comprender el concepto de existencias y cómo pueden beneficiar a tu negocio. Así que, ¡prepárate para armarte de conocimiento y hacer crecer tu negocio!
¿Qué son las existencias?
Las existencias se refieren a los bienes comerciables que posee una empresa. Estos bienes pueden ser productos terminados, materiales y componentes, suministros y almacenables. Las existencias se usan para satisfacer los pedidos de los clientes y se almacenan para su posterior venta.
Las existencias se informan en el balance de una empresa. Los bienes se informan al costo de adquisición, menos cualquier depreciación acumulada. Los bienes se clasifican como parte de la «propiedad, planta y equipo» o «inventario» dependiendo de su uso.
Los inventarios pueden ser clasificados como inventario de producción, inventario de materias primas, productos en proceso y productos terminados. El inventario de producción consiste en los bienes que se utilizan para fabricar productos. El inventario de materias primas se refiere a los materiales necesarios para fabricar los productos. El inventario de productos en proceso se refiere a los productos que están en proceso de fabricación. El inventario de productos terminados se refiere a los productos que están listos para su venta.
Es importante controlar las existencias de una empresa para asegurar que los niveles de inventario sean adecuados para satisfacer la demanda de los clientes. Los niveles de inventario excesivos pueden reducir la rentabilidad de una empresa y los niveles insuficientes pueden limitar el crecimiento de una empresa.
¿Cómo se contabilizan las existencias?
La contabilización de existencias es una parte importante de la contabilidad y la gestión de los activos de una empresa. Las existencias son los materiales, productos y artículos que se compran o fabrican para su venta o para el uso dentro de una empresa. Es importante contabilizar las existencias para que se puedan reflejar los costos y los ingresos de la empresa.
Para contabilizar las existencias se usa el método de inventario perpetuo. Este método implica mantener un registro continuo de los costos de los productos adquiridos o producidos. Esto significa que cada vez que se realiza una compra de existencias, se registra el costo de los productos comprados en el registro contable.
Cuando se vende un producto, se resta el costo del producto del inventario, lo que refleja el costo de producción o compra del producto, y se registra como un ingreso en la contabilidad. El saldo final es el valor de las existencias que aún se encuentran en la empresa.
El método de inventario perpetuo es útil para mantener un registro de la inversión realizada en los productos, el costo de la mercancía vendida y el saldo de existencias. Esto ayuda a los contadores a llevar un control preciso de los gastos de una empresa y a reflejar correctamente sus ingresos.
¿Cómo se registran las existencias?
El registro de las existencias es una parte importante de la contabilidad de cualquier empresa. La existencia de los bienes y servicios se registra cuando se adquiere o se produce y se mantiene actualizada para asegurar que los informes financieros reflejen correctamente la situación de la empresa.
Para registrar correctamente las existencias, se debe realizar un seguimiento de cada uno de los artículos adquiridos o producidos, así como de los cambios en los niveles de existencias. Esto se puede realizar mediante el uso de un sistema de control de inventario, un registro manual o una combinación de ambos. Los registros deben incluir la cantidad, el precio y la fecha de adquisición o producción de cada artículo.
Es importante tener en cuenta que los registros de existencias deben realizarse con precisión para evitar errores en los informes financieros. Los errores en los registros pueden producir informes financieros inexactos, lo que puede dar lugar a problemas legales y financieros. Por lo tanto, es importante que se realicen los registros de forma regular y se revise a menudo para asegurar que los informes sean precisos.
¿Qué se incluye en el balance de existencias?
El balance de existencias incluye aquellos bienes y materiales que forman parte del inventario de una empresa. Estos pueden ser materiales, productos terminados, productos en proceso, materiales de embalaje, etc. El objetivo es conocer el valor de dichos bienes en un periodo determinado.
Se calcula a través de la diferencia entre el valor de los bienes al principio del periodo y al final del mismo. Dicha diferencia se obtiene a través de los consumos, añadidos, devoluciones, rebajas, desperdicios, etc. que se han producido a lo largo del periodo.
Es importante informar correctamente sobre el balance de existencias, ya que influye directamente en el resultado de la empresa. Es por ello que se debe controlar con rigor el movimiento de entradas y salidas de los bienes para asegurar una correcta contabilización.
¿Cómo se valoran las existencias?
Las existencias se valoran por su coste de adquisición, al que se le añaden los costes de transporte, seguros y de almacenamiento. El coste de adquisición incluye el precio de compra y los gastos en los que se incurre para tener la mercancía en condiciones de ser vendidas. Estos gastos pueden ser:
- Gastos de embalaje
- Gastos de transporte
- Gastos de manipulación
- Gastos de fabricación
- Gastos de almacenamiento
También se deben incluir los impuestos y aranceles. La valoración final se hace al precio de mercado al cierre de cada periodo contable.
Se considera que existen determinadas circunstancias especiales que pueden hacer variar la valoración inicial de las existencias, como serían la obsolescencia de los productos, su deterioro, su pérdida o el cambio en el precio de mercado. En estos casos, se deben corregir los valores contables.
¿Qué son los inventarios?
Los inventarios son una lista de los bienes materiales, insumos, productos terminados y otros artículos que tienen un valor económico que son mantenidos por una empresa. Estos artículos se cuentan, miden y valoran para determinar el costo de los inventarios. Estos artículos se cuentan con el fin de determinar el beneficio neto de la empresa. Los inventarios se clasifican como activos de una empresa. Los inventarios se clasifican como activos circulantes porque normalmente se mantienen por un período de tiempo relativamente corto y se pueden convertir fácilmente en efectivo. Los inventarios se clasifican como activos fijos si se mantienen por un período de tiempo más largo. Los inventarios son uno de los principales factores que contribuyen al éxito de una empresa. Si los inventarios no se mantienen adecuadamente, puede afectar la rentabilidad de la empresa. Por lo tanto, es importante que se lleve un registro preciso de los inventarios para asegurar el éxito de la empresa.
¿Cuáles son los principales tipos de inventarios?
Existen varios tipos de inventarios, cada uno con sus propias características. Los principales son:
Inventario contable: Se lleva para efectos contables y determina el valor de las existencias a una fecha determinada. Está basado en el costo de los productos.
Inventario físico: Se realiza para determinar la cantidad de existencias de un producto en un momento determinado, comprobando el número de unidades existentes. Esto se hace generalmente con un recuento físico.
Inventario cíclico: Se lleva periódicamente para verificar el inventario contable. Se hace un recuento de una sección o departamento cada vez, y los resultados se comparan con el inventario contable.
Inventario permanente: Se lleva de forma continua, con el fin de mantener un registro preciso de los productos existentes en cada momento. Esto se realiza para asegurar que los niveles de inventario no sean demasiado altos. Esta estrategia suele ser utilizada para productos perecederos.
¿Qué es el control de existencias?
El control de existencias se refiere a la administración de los recursos para mantener un nivel óptimo entre la cantidad necesaria para satisfacer la demanda y los costos asociados con el almacenamiento de estos elementos. Esto ayuda a garantizar una correcta y eficiente gestión de los recursos, evitando el exceso o la falta de existencias, y mejora el servicio al cliente.
El control de existencias es un proceso de toma de decisiones, en el que se gestionan los procesos de compra, almacenamiento y control de la cantidad de productos disponibles. Esto se lleva a cabo para garantizar que se tenga siempre la cantidad adecuada de productos a la hora de satisfacer la demanda. Además, el control de existencias ayuda a minimizar los costos, reduciendo el número de pedidos y los costos de almacenamiento.
El control de existencias se puede realizar de manera manual o automatizada. En el primer caso, se trata de un proceso lento y costoso que requiere una gran cantidad de recursos humanos y financieros. Por otra parte, el control de existencias automatizado permite una mayor precisión y una mayor eficiencia, lo que reduce los costos y mejora la gestión de los recursos.
¿Cuáles son los principales conceptos del control de existencias?
El control de existencias se centra en la gestión de los insumos y productos almacenados para satisfacer las necesidades de una empresa. Esto se logra mediante el monitoreo de los niveles de existencias, el registro de los movimientos de los productos, y el reabastecimiento de insumos. Estas tres áreas se basan en la previsión de los niveles óptimos de existencias para una empresa.
La previsión de niveles de existencias implica determinar cuánto de un producto una empresa debe tener en su inventario. Esto implica la evaluación de diversos factores, como el tamaño de la empresa, la demanda de los productos, los costos de almacenamiento y los plazos de entrega. Esto ayuda a la empresa a reducir los costos asociados a la compra y almacenamiento excesivos.
El monitoreo de existencias se refiere a la vigilancia constante de los niveles de inventario para asegurar que la empresa tenga los insumos o productos necesarios. Esto incluye el análisis de la demanda para ajustar la cantidad de inventario y la identificación de la cantidad de productos que se han vendido.
El registro de movimientos de existencias se refiere a la documentación de las entradas y salidas de los productos. Esto ayuda a las empresas a controlar sus inventarios, así como a identificar los productos que se deben reabastecer.
Finalmente, el reabastecimiento de existencias se refiere al proceso de adquirir nuevos productos para reemplazar los productos que se han vendido. Esto incluye la determinación de los proveedores adecuados y el seguimiento de la entrega y el pago de los productos.
¿Cómo se gestiona el control de existencias?
Un adecuado control de existencias es clave para garantizar que los productos estén disponibles cuando los clientes los necesitan. Para ello, es necesario llevar un seguimiento de los niveles de inventario, así como de los pedidos y entregas. Esto se consigue mediante el uso de un sistema de gestión de existencias, que ayuda a los gerentes a identificar los productos con mayor demanda, previendo así los escenarios futuros. Esta herramienta también permite a los gerentes realizar un seguimiento de los costos de almacenamiento y los plazos de entrega, así como asegurar una adecuada rotación de inventario. El objetivo es mantener los inventarios a niveles óptimos, minimizando los costos de almacenamiento y maximizando los beneficios.
El control de existencias comienza con una estimación adecuada de los niveles de inventario. Esto significa que los gerentes deben estar al tanto de la demanda actual y futura para asegurarse de que el nivel de inventario sea suficiente para satisfacerla. Esto se puede hacer a través de un análisis de las tendencias de ventas anteriores para determinar el nivel de inventario óptimo. Una vez que se ha determinado el nivel de inventario óptimo, es importante asegurarse de que los niveles estén bajo control mediante un sistema de gestión de existencias. Esto ayudará a los gerentes a asegurarse de que los niveles de inventario se mantengan a niveles óptimos, minimizando el costo de almacenamiento y maximizando los beneficios.
Por último, es importante señalar que el control de existencias no se limita a la gestión de los niveles de inventario. También implica controlar los pedidos y entregas de productos. Esto significa que los gerentes deben estar al tanto de los plazos de entrega, así como de cualquier problema en los pedidos o entregas, para asegurarse de que los productos lleguen a tiempo a los clientes. Esto también ayudará a los gerentes a mantener una adecuada rotación de inventario, evitando así la obsolescencia de los productos.
¡Esperamos que hayas disfrutado leyendo este post sobre existencias! Comparte tu opinión y comparte tus experiencias con nosotros en los comentarios. ¡Nos encantaría saber lo que piensas! ¡Gracias por leer!