¿Qué es un ERTE? Conozca la Regulación Temporal de Empleo
¿Estás al tanto de lo que es un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE)? Es importante que sepas qué son y cómo funcionan estos expedientes, especialmente si tu trabajo está en riesgo. En este artículo, te explicaremos en detalle qué es un ERTE y cómo afecta a los trabajadores. ¡Así que sigue leyendo para conocer más!
¿Qué es un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE)?
Los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) son una herramienta que se utiliza para preservar el empleo, impedir su destrucción y evitar despedir a los trabajadores. Esta regulación temporal de empleo se aplica en caso de crisis económicas, de fuerza mayor, por causa de descenso de la actividad empresarial o por situaciones ajenas a la voluntad de la empresa.
El ERTE es una figura aprobada por el Ministerio de Trabajo, Seguridad Social y Migraciones, por medio de la cual una empresa puede suspender temporalmente la actividad laboral de sus trabajadores, parcial o totalmente, con la finalidad de mantener el empleo.
Las empresas pueden optar a la regulación temporal de empleo en caso de crisis económica, fuerza mayor, descenso de la actividad empresarial, etc. El objetivo principal de los ERTE es preservar el empleo de los trabajadores y evitar los despidos.
Los ERTE establecen una reducción de la jornada de trabajo y de la retribución del trabajador por la parte proporcionalmente afectada. Esta reducción se compensa con una prestación por desempleo abonada por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
¿Cuáles son las causas que pueden motivar un ERTE?
Un ERTE es una medida adoptada por una empresa ante situaciones extraordinarias, imprevistas o de fuerza mayor que afectan a la actividad empresarial. Estas situaciones pueden ser:
- Crisis económica: La economía nacional o internacional puede estar afectada por una crisis que afecta a la empresa.
- Desaceleración económica: La economía puede sufrir una desaceleración que afecta a la empresa.
- Cambios tecnológicos: Los avances tecnológicos pueden hacer que algunos puestos de trabajo dejen de ser necesarios.
- Aumento de costes: Los costes de producción, alquileres, etc. pueden aumentar significativamente, afectando a la empresa.
- Falta de trabajo: La empresa puede no tener trabajo suficiente para todos sus empleados.
Estos son algunos de los motivos que pueden hacer necesario un ERTE. La empresa debe evaluar su situación y tomar una decisión en consecuencia.
¿Quién solicita un ERTE?
Un ERTE puede ser solicitado por una empresa que se encuentre en una situación de fuerza mayor, o bien por motivos económicos, técnicos, organizativos o de producción. Estas circunstancias deben ser justificadas para que el ERTE sea aceptado.
En el caso de fuerza mayor, el empresario debe demostrar que la disminución de la actividad se debe a factores ajenos a él, como una catástrofe natural, una epidemia, etc.
Si el ERTE se solicita por razones económicas, técnicas, organizativas o de producción, el empresario debe acreditar la imposibilidad de hacer frente a los costes de la plantilla, el exceso de trabajo o una reducción de la producción.
¿Qué se entiende por suspensión de contrato de trabajo?
Suspensión de contrato de trabajo. Se entiende como una medida temporal dictada por la empresa en el que los trabajadores se ven afectados. Esta medida implica la interrupción temporal de la relación laboral sin llegar a su extinción, es decir, se suspende la relación laboral sin llegar a rescindir el contrato. El trabajador conserva la relación laboral, pero deja de prestar sus servicios. El trabajador se encuentra en situación de desempleo, pero a diferencia de éste, posee una relación laboral que se reactivará una vez que finalice la suspensión.
En los casos en los que la suspensión de contrato de trabajo se extienda por más de un mes, se debe solicitar la autorización de la autoridad laboral para que ésta sea válida. La empresa debe notificar el nuevo procedimiento al trabajador y justificar su decisión. El trabajador puede rechazar la suspensión de contrato de trabajo, pero debe ser de forma justificada.
En el caso de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), se trata de una suspensión temporal de contrato de trabajo dictado por la empresa, en el que se suspende el contrato de trabajo temporalmente, sin llegar a su extinción. Esta suspensión se hace a solicitud de la empresa y con la autorización de la autoridad laboral, y se justifica debido a causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
¿Qué consecuencias tiene un ERTE?
Los ERTE tienen como consecuencia el suspensión temporal de contratos y reducción y/o excedencia de jornada laboral para los trabajadores afectados. Esto se traduce en que el trabajador seguirá estando contratado, pero dejará de recibir su salario normalmente durante un periodo de tiempo concreto, y su jornada laboral será reducida o excedida. Durante este periodo de tiempo, el trabajador seguirá percibiendo una parte de su salario, que será compatibilizada con una prestación por desempleo.
Los ERTE también pueden tener consecuencias para los trabajadores afectados con incumplimientos de contrato. Esto quiere decir que, si el empleado se niega a aceptar las condiciones impuestas por el ERTE, el empleador podría decidir dar por finalizado el contrato laboral del trabajador.
Además, los ERTE también pueden tener consecuencias para la estabilidad en el empleo. La aprobación de un ERTE por parte de la autoridad laboral, no garantiza que el trabajador conservará su puesto de trabajo una vez finalizado el ERTE. El empleador puede decidir no readmitir al trabajador una vez que el ERTE haya finalizado.
¿Qué ayudas están previstas para los trabajadores afectados por un ERTE?
Los trabajadores afectados por un ERTE pueden acogerse a ayudas estatales como la prestación por cese de actividad, el subsidio por desempleo, la prestación por desempleo agrario, el subsidio extraordinario por cese de actividad, el subsidio por desempleo agrario para trabajadores agrícolas y el subsidio por cese de actividad para trabajadores autónomos.
También pueden acogerse a ayudas autonómicas como el subsidio por desempleo, el subsidio por cese de actividad, el subsidio por empleo joven, el subsidio por empleo de larga duración, el subsidio por empleo de los desempleados de larga duración, el subsidio por empleo de los mayores de 52 años, el subsidio por empleo de los trabajadores discapacitados y el subsidio por empleo de las personas desempleadas de larga duración.
Por último, existen también ayudas municipales como el subsidio por desempleo, el subsidio por cese de actividad, el subsidio por desempleo de larga duración, el subsidio por empleo de los desempleados de larga duración, el subsidio por empleo de los mayores de 52 años, el subsidio por empleo de los discapacitados y el subsidio por empleo de las personas desempleadas de larga duración.
¿Cómo se solicita un ERTE?
Solicitar un ERTE es un proceso sencillo pero requiere algunos pasos. Lo primero que hay que hacer es rellenar el modelo oficial, un documento que se puede obtener en la página web de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). Una vez rellenado, hay que enviarlo a la TGSS.
También hay que notificar a la autoridad laboral correspondiente (Inspección de Trabajo) y informar a los trabajadores. Si se trata de un ERTE por fuerza mayor, hay que presentar un informe firmado por el representante legal de la empresa, explicando las causas de la solicitud.
Una vez recibida la solicitud, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) realizará una inspección para comprobar los hechos alegados. Si todo está en orden, se aprobará el ERTE y la empresa recibirá el importe correspondiente.
¿Qué documentación se necesita para solicitar un ERTE?
Para solicitar un ERTE se necesitan los siguientes documentos:
- Informe técnico-económico que justifique la situación de crisis.
- Relación de trabajadores afectados por el ERTE.
- Certificado negativo de la Seguridad Social.
- Certificado de la autoridad laboral correspondiente.
- Certificado de la autoridad fiscal correspondiente.
Además, se deberá presentar la documentación laboral de los trabajadores afectados y un informe de la autoridad laboral con la valoración sobre los trabajadores afectados, confirmando que se ha cumplido con los requisitos legales.
Toda la documentación deberá ser presentada en el Servicio Público de Empleo Estatal.
¿Qué plazos hay para solicitar un ERTE?
Los trabajadores y empresas pueden solicitar un ERTE en cualquier momento, siempre y cuando se ajuste a la normativa vigente. Para solicitar un ERTE debe presentarse una solicitud escrita ante la Autoridad Laboral con una antelación mínima de tres días, para los supuestos en los que no se exija un periodo de consultas previo.
En el caso de los ERTEs por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, el periodo de consultas con los representantes de los trabajadores debe ser al menos de 10 días, contados a partir de la fecha en la que se presente la solicitud. En el caso de ERTEs por fuerza mayor, la consulta no es obligatoria.
¿Cómo se comunica un ERTE al trabajador?
Un ERTE es una herramienta de gestión de recursos humanos que se utiliza para regular temporalmente la relación laboral entre una empresa y sus trabajadores. Cuando se comunica un ERTE, el trabajador recibe una notificación formal por parte de la empresa.
La notificación debe incluir todos los detalles sobre el ERTE: la causa, la duración, los derechos de los trabajadores afectados, el tratamiento de las indemnizaciones, los planes de reincorporación, etc. Esta notificación debe llegar a los trabajadores afectados de forma clara y comprensible para que puedan tomar decisiones informadas.
Además de la notificación, la empresa debe ofrecer a los trabajadores afectados una explicación y asesoramiento sobre cualquier pregunta relacionada con el ERTE. Esto puede ser a través de reuniones individuales o colectivas, seminarios, publicaciones, correos electrónicos, etc.
El objetivo de la comunicación de un ERTE es garantizar que los trabajadores afectados entiendan el alcance y los efectos de la regulación temporal de empleo. Esto también es importante para asegurar que los derechos de los trabajadores se mantengan respetados durante el proceso.
¡Espero que hayas encontrado este post útil! Si tienes cualquier pregunta sobre los ERTE, no dudes en dejar un comentario. Estamos aquí para ayudar. ¡Hasta pronto!